Descripción
1. El Experto (Curso 2023-2024)
El VI Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales es un Título Propio del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD).
2. Objetivos
Los objetivos fundamentales del VI Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales es ofrecer al titulado universitario una formación detallada y específica en el ámbito de la accesibilidad, particularmente a la información, a la comunicación y a los contenidos culturales. El alumnado:
- aprenderá aquellas técnicas de comunicación de acuerdo con las diferentes discapacidades que se tratarán a lo largo del curso: discapacidad sensorial (auditiva y visual), cognitiva y pluridiscapacidad;
- a partir de una aproximación teórico-práctica, adquirirá los conocimientos y fundamentos necesarios para adentrarse en las técnicas y habilidades que se requieren para hacer accesibles los contenidos culturales en sus diferentes modalidades (cine, televisión, teatro, museos, etc.).
El carácter del Experto será fundamentalmente práctico y tendrá una carga equivalente a 45 créditos ECTS, computando cada crédito un total de 25 horas de trabajo.
3. Lenguas de trabajo
La lengua de trabajo del VI Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales será el español. Tanto el contenido como los ejercicios estarán redactados en esta lengua. Por lo tanto, no se requerirá el dominio de ninguna lengua extranjera.
El nivel aconsejado de competencia lingüística será el equivalente a un C2 en lengua española para aquellos alumnos que no sean nativos.
4. Requerimientos técnicos
Para poder cursar el VI Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales el alumnado deberá disponer de un ordenador (con sistema operativo Windows, en la medida en la que todos los programas y aplicaciones existentes para los trabajos del curso están configurados para su uso según este sistema operativo), unos auriculares y un micrófono (puede ser suficiente con el del ordenador si este es un portátil) y una conexión a Internet estable y segura.
En todo momento se emplearán programas de descarga gratuita, o bien versiones demo igualmente gratuitas disponibles en la red.
5. Duración y modalidad
Los estudios se desarrollarán durante el curso académico 2023-2024, con inicio en octubre de 2023 y finalización en julio de 2024.
La actividad académica del VI Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales se realizará a distancia.
Este seguimiento se basa en la carga en el aula virtual Área ISTRAD, por parte de la organización, del material correspondiente a cada módulo, en virtud del cronograma de estudios. Esta carga de materiales teóricos vendrá acompañada de un programa adicional de sesiones virtuales en forma de webinarios. El alumnado deberá asistir al menos al 50 % de estos webinarios salvo causa justificada.
El alumnado dispondrá también de un horario de tutorías telefónicas y electrónicas con los distintos profesores o tutores con el fin de poder consultar cualquier duda relacionada con la elaboración de las tareas, así como de cambiar impresiones sobre el manejo de los programas, las técnicas tratadas en cada módulo y las correcciones practicadas sobre los trabajos presentados.
La distribución de los contenidos y materiales correspondientes a los diferentes módulos y asignaturas se establecerán a través del cronograma de estudios, que se facilitará al estudiante durante el proceso de inscripción en el curso. En este cronograma se detallarán también las fechas de entrega de tareas por parte del alumnado y la devolución de tareas corregidas por parte del profesorado.
6. Dedicación
Los estudios se desarrollarán durante el curso académico 2023-2024. Para prórrogas a uno o varios años más, véase punto 20 de estas mismas bases.
7. Organización
La organización del VI Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales está integrada por los siguientes miembros:
Coordinación Académica (por orden alfabético de apellidos):
- Dña. Viviana Merola (ISTRAD)
- D. Aitor Rodríguez Rodríguez (ISTRAD)
Comisión Académica (por orden alfabético de apellidos):
- Dra. Marta Chapado Sánchez (Dirección ISTRAD)
- Dña. Rocío Márquez Garrido (Dirección ISTRAD)
- Dña. Viviana Merola (Coordinación del Experto)
- Dra. Cristina Ramírez Delgado (Dirección ISTRAD)
- D. Aitor Rodríguez Rodríguez (Coordinación del Experto)
8. Plazos de inscripción
Habrá tres períodos posibles para formalizar la inscripción:
- 1.er período de inscripción: 15 de abril a 10 de mayo de 2023
- 2.º período de inscripción: 15 de junio a 10 de julio de 2023
- 3.er período de inscripción: 1 de septiembre a 30 de septiembre de 2023
En cualquiera de estas fases, el interesado podrá enviar su inscripción de forma virtual a través del boletín de inscripción disponible en esta web, o bien directamente en la sede del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (de 9:00 h a 14:00 h / 15:30 h a 17:30 h de lunes a jueves y los viernes de 9:00 h a 13:00 h). Una vez finalizado este plazo, a los solicitantes seleccionados se les comunicará su admisión por correo electrónico y se les enviará —por correo electrónico o postal, según preferencia de cada alumno/a— la documentación necesaria para realizar los trámites de matrícula.
Para los alumnos que finalicen sus estudios de Grado o equivalente en diciembre podrán inscribirse en los plazos ordinarios de inscripción arriba mencionados y podrán aportar la documentación requerida entre el 1 y el 31 de enero de 2024.
9. Requisitos para la matrícula
Para realizar los trámites de matrícula en el VI Experto Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales será necesario:
- Realizar la preinscripción en el plazo previsto y haber sido admitido en los estudios, según lo establecido en el punto anterior.
- Estar en posesión de un título universitario superior, o, al menos, haber cursado un mínimo de 180 ECTS en Titulación de Grado o similar. Los alumnos extranjeros con titulación universitaria equivalente podrán optar igualmente al Experto. No obstante, estos deberán tener en cuenta que los materiales hacen referencia a la legislación y normas vigentes en España.
En cuanto a los requisitos lingüísticos, véase el punto 3.
10. Tutorías y horas de consulta
Una vez admitido en los estudios, cada estudiante recibirá un correo en el que se adjunta la información relativa a los tutores académicos asignados a cada módulo (pertenecientes al sector profesional o académico de la accesibilidad) a los que podrá recurrir para cualquier duda o problema relacionado con el seguimiento de los estudios.
Además, tanto la Coordinación Académica de los estudios como el personal de Apoyo Docente estarán a su disposición en la sede de ISTRAD para cualquier consulta (presencial, telefónica o electrónica) relacionada con su ejercicio profesional de la traducción, así como en lo relativo a su actividad externa al Experto en los teléfonos y direcciones de correo electrónico especificados más abajo.
Horas de consulta
Durante la duración de los estudios, de 9:00 h a 14:00 h y de 15:30 h a 17:30 h de lunes a jueves y los viernes de 9:00 h a 13:00 h en la sede del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD), o bien llamando al teléfono 954 61 98 04.
En este horario será atendida cualquier tipo de incidencia, así como aclarada cualquier pregunta de tipo tanto organizativo como académico. También estarán a disposición de los matriculados, en todo momento, los siguientes canales de contacto:
Saltar los correos electrónicos y teléfonos de contacto
Correo electrónico | Teléfono | |
---|---|---|
Dirección, Coordinación y Administración | mastradu@institutotraduccion.com / coordinacion.acc@institutotraduccion.com | 954619804 |
Asesoría técnica e informática | mastecni@institutotraduccion.com | 954223716 |
Tutorías | tutorias.acc@institutotraduccion.com | 954619804 |
Periodos vacacionales 2023
Año nuevo: 1 de enero
Día de Reyes: 6 de enero
Día de Andalucía: 28 de febrero
Jueves y Viernes Santo: 6 y 7 de abril
Miércoles de feria: 26 de abril
Día del trabajador: 2 de mayo
Corpus Christi: 8 de junio
Vacaciones de verano: del 1 al 25 de agosto
Fiesta Nacional de España: 12 de octubre
Día de todos los Santos: 1 de noviembre
Día de la Constitución: 6 de diciembre
Día de la Inmaculada Concepción: 8 de diciembre
Vacaciones de Navidad: del 23 de diciembre al 1 de enero
11. Comienzo de sesiones
Las actividades académicas del Experto comenzarán en octubre de 2023 y, a partir de ahí, se desarrollarán durante todo el curso académico.
Habrá un acto de apertura del curso que tendrá lugar en octubre y, sin detrimento de que pudiera tener lugar de manera presencial, en cualquier caso, se retransmitirá a través de nuestras redes sociales.
12. Módulos
Los módulos y asignaturas de los que consta el VI Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales pueden consultarse en el enlace anterior.
13. Fase final
La fase final consistirá en el desarrollo de un proyecto práctico entre los propuestos por la coordinación. Cada proyecto práctico tiene como objetivo el de profundizar una de las temáticas tratadas en el Experto poniendo en práctica los conocimientos adquiridos.
14. Conferencias plenarias
Durante el desarrollo de los estudios, el alumnado tendrá la opción de participar en una serie de conferencias plenarias organizadas desde los distintos posgrados que ofrece ISTRAD y que versarán sobre contenidos transversales, de gran interés para el alumnado de cualquiera de estos posgrados. La asistencia a estas conferencias no implicará el abono de ningún tipo de tasa adicional y dará derecho a la expedición de un certificado de aprovechamiento por cada una de ellas.
15. Cursos de formación adicional
Durante el desarrollo del VI Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales, a los alumnos matriculados se les ofrecerá la posibilidad de realizar uno de los cursos online que componen la oferta académica de ISTRAD, pudiendo escoger el que más les interese.
El seguimiento de este curso —con carácter completamente voluntario y opcional— se realizará en modalidad a distancia y en el plazo de un año natural una vez se disponga de acceso a la primera lección. Los alumnos inscritos en el Experto contarán con una cuota reducida —25 % del coste total del curso— en concepto de mantenimiento de la plataforma.
- Precio del curso: 300 euros.
- Precio del curso para alumnos de ISTRAD: 75 euros.
Reducción no aplicable al Curso de iniciación al chino-mandarín: acercamiento intuitivo y progresivo.
Si, llegados a la fecha de vencimiento prevista, el alumnado necesitara de una ampliación del plazo, podrá solicitar una prórroga de seis meses adicionales, previa presentación de la correspondiente justificación y correspondiente valoración por parte de la Comisión Académica.
16. Carné de estudiante internacional
El alumnado disfrutará, sin coste adicional, de un carné de estudiante internacional expedido por ISTRAD-ISIC, con fecha de validez desde el 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024. Las características y ventajas de este carné de estudiante podrán consultarse en este enlace.
17. Documentación final acreditativa
Tras la finalización de los estudios, la Comisión Académica del VI Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales expedirá los siguientes documentos de forma personalizada:
- Certificado Final acreditativo del VI Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales, expedido por el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD), con indicación pormenorizada en su reverso de las distintas materias realizadas.
- Informes detallados sobre el rendimiento obtenido en todos y cada uno de los módulos realizados, con desglose de competencias adquiridas. En estos certificados figurarán las combinaciones lingüísticas en las que se hayan completado los módulos.
El protocolo de expedición de la citada documentación final comenzará en el momento en que se reciba la última tarea corregida. En un plazo de 15 días, se contactará desde la Dirección del Instituto para iniciar el trámite.
18. Precio de matrícula y modalidad de pago
El coste total del VI Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales es de 1098 euros. Este importe podrá ser abonado en un pago único o bien fraccionado en tres pagos, los cuales quedarán distribuidos de la siguiente manera:
- Alta en los estudios: 366 euros
- Enero de 2024: 366 euros
- Mayo de 2024: 366 euros
El citado importe se corresponde con:
- Matrícula: 898 euros
- Mantenimiento del Campus Virtual de ISTRAD: 135 euros
- Gastos administrativos de ISTRAD: 65 euros
En caso de que el estudiante tenga algún tipo de discapacidad igual o superior al 60 %, se realizará una reducción del 20 % del importe total del curso. Para poder acogerse a dicha reducción, se deberá presentar un certificado médico que será evaluado por la Secretaría bajo estricta protección de datos.
19. Política de devolución
En caso de producirse error bancario o administrativo en el abono de algún pago, tanto pago inicial como subsiguientes fraccionamientos, el alumno podrá solicitar un reembolso en cualquier momento de los diez días siguientes al pago propiamente dicho, acto seguido tras lo cual se realizará el correspondiente reembolso sin necesidad de ningún trámite extraordinario.
En caso de producirse una baja, se podrá solicitar que el importe abonado se aplique para el curso próximo en el posgrado en el que se haya inscrito o cualquier otro ofertado por ISTRAD hasta un mes después de haber abonado el pago y haber formalizado la matrícula. Este importe se aplicará como último fraccionamiento del nuevo posgrado que vaya a cursar.
20. Prolongación de los estudios
Aquellos alumnos que por razones de tipo laboral, profesional o personal necesiten más del año previsto para finalizar los estudios podrán solicitar un período de permanencia adicional, de hasta dos semestres extras, cuyo importe de matrícula se corresponderá con un fraccionamiento de pago añadido por cada semestre extra. Durante el mes de septiembre de 2024 se contactará con el alumnado que pudiera necesitar acogerse a este periodo adicional para que puedan cumplimentar la solicitud en esa fecha.
Aquellos alumnos que agoten los dos semestres extra correspondientes al periodo de permanencia adicional sin finalizar los estudios, pero aun así estén interesados en terminarlos, tendrá que solicitar una rematrícula de los créditos pendientes en el programa.
21. Simultaneidad de estudios
Tras el comienzo del curso, el alumnado recibirá un correo informativo con las opciones de homologación y simultaneidad de estudios disponibles entre los estudios ofertados por ISTRAD. En caso de estar interesados en homologar algún estudio previo realizado en ISTRAD, podrán solicitar esta información.
▲Subir